Instituto Casa de Jesús A-107 - Av. Corrientes 4471
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (54 11) 4862-5254
Instituto Casa de Jesús
NIVEL SECUNDARIO
“La educación humaniza y personaliza al hombre cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad, haciendo fructificar en hábitos de comprensión y de comunión con la totalidad del orden real por los cuales el mismo hombre humaniza su mundo, produce cultura, transforma la sociedad y construye la historia”. (GS 55)
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES
NUESTRA MISIÓN
Contribuir para que nuestros alumnos y alumnas, desde una cosmovisión cristiana del hombre y
su cultura, puedan adquirir hábitos y desarrollar actitudes de vida en orden a dicha escala de valores.
Promover que nuestros alumnos y alumnas se ejerciten en prácticas democráticas que les permitan
desempeñarse como ciudadanos éticamente responsables y políticamente comprometidos con
la historia y la cultura de nuestro País.
Fomentar en nuestros alumnos y alumnas la adquisición de experiencias individuales y grupales de
cambio, que favorezcan la adopción de actitudes de autodesarrollo permanente.
NUESTRA VISIÓN
Desde los Diseños Curriculares establecidos por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, nuestro Proyecto Curricular Institucional selecciona, jerarquiza e integra contenidos en
proyectos y áreas de aprendizaje para que nuestros alumnos y alumnas: puedan aprender a saber,
a saber hacer, a saber ser y a saber vivir con los demás.
La Catequesis es el eje transversal de la acción educativa. A través de ella nuestros alumnos y
alumnas, podrán adquirir una instrucción progresiva y sistemática, que les permita asombrarse,
conocer, descubrir, madurar y crecer en la Fe.
¿Cómo enseñamos?
En nuestra concepción, los “procesos cognitivo-constructivos”, no están desligados del “método”. Para que el alumno “aprenda”, es necesario que el docente “enseñe” y “enseñe sistemáticamente”.
“La investigación”, el “trabajo por proyectos”, la “resolución de situaciones problemáticas cotidianas”,
el “análisis de casos”, el “aprendizaje por descubrimiento”, el “aula taller”, son algunas de las propuestas mediante las cuales intentamos gestionar la adquisición del conocimiento.
Estimulamos la participación y el diálogo, la creatividad y el trabajo en grupo en un clima de libertad, confianza y respeto.
¿Cómo evaluamos?
Entendemos la EVALUACIÓN como una actividad sistemática y continua de reflexión sobre la acción integrada en el proceso educativo, que tiene como finalidad proporcionar la máxima información sobre la institución y el alumno, sus aprendizajes, la enseñanza y todos los factores que en él intervienen.
Evaluamos, desde una actitud docente de CONSTANTE INTERROGACIÓN, en donde a partir de
diferentes técnicas, registros e instrumentos, podremos valorar procesos y determinar resultados.
Serán sus indicadores más significativos:
a) El espíritu de participación, cooperación y respeto en todas las actividades de la vida escolar.
b) El aprovechamiento pedagógico en las diferentes áreas y asignaturas.
HORARIO DE ACTIVIDADES
Entrada: 7.15 hs.
Salidas: 13.15 – 14.30 – 15.30 – 16.30 – 16.40 – 17.30 – 17.40
(de acuerdo con el horario asignado a cada curso).
Educación Física: por la tarde 2 veces por semana, entre las 13.30 y las 17.40 hs.
El Proyecto Curricular Institucional contempla la participación de los alumnos/as en diferentes
propuestas informativas y formativas agrupadas en los siguientes programas de acción:
A) Programa de orientación:
Proyecto de Tutoría
Orientación Vocacional y Profesional
Taller de Cultura, Salud y Vida
Orientación Pedagógica y Cultural
Convivencias
Jornadas de reflexión y vida interior
Proyecto de Pastoral y Catequesis
B) Programa de formación instrumental:
Técnicas y metodología de estudio
Informática
Inglés (por niveles)
Portugués
Talleres artísticos
C) Programa de extensión socio-cultural:
Salidas culturales
Viajes de estudio
Campamentos
Deportes: fútbol, handball, volley y basquet
Entrenamientos deportivos
CICLO BÁSICO - 1º y 2º AÑO
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Ministerio de Educación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PERFIL DEL EGRESADO
Bachiller en Economía y Administración será capaz de:
Comprender los hechos organizacionales como construcciones complejas y dinámicas, y reconocer
su impacto en el medio social, ambiental y cultural.
Leer, interpretar, seleccionar y organizar información de bajo nivel de complejidad en el marco de
los procesos que integran el sistema administrativo.
Reconocer e interpretar el impacto de las operaciones y hechos económicos en el patrimonio de
las organizaciones y conocer formas sistemáticas de presentar esta información.
Considerar los sistemas de información contable como parte integrante de los sistemas de
información organizacional.
Comprender el rol del Estado y de los diferentes actores que intervienen en el desarrollo de la
actividad económica a nivel local y nacional productivos.
Conocer las relaciones económicas de la Argentina con otros países en el marco de diferentes
modelos económicos y momentos históricos.
Identificar las características de diversas formas de organización productiva, con y sin fines de
lucro, inscriptas en el marco de la economía social.
Conocer impactos de la innovación tecnológica en las actividades económicas y en la dinámica
organizacional.
Bachiller en Informática será capaz de:
Asumir posturas reflexivas y proactivas en relación con los impactos y efectos del desarrollo y uso
de la Informática y las TIC en la sociedad.
Utilizar de manera eficaz, responsable y segura los sistemas digitales de información y
comunicación en diversos contextos (productivos, educativos).
Desarrollar aplicaciones y programas informáticos (software), aplicando estrategias de análisis y
resolución de problemas.
Configurar, adaptar y mantener aplicaciones informáticas, y elaborar documentación (guías,
manuales y/o presentaciones) mediante lenguajes y soportes adecuados para los usuarios.
Participar de equipos de trabajo en organizaciones sociocomunitarias y en ámbitos de producción
de bienes o servicios, asumiendo roles de asesoría, administración y soporte en relación con
los sistemas informáticos.
Conocer los aspectos que caracterizan la industria informática, su trayectoria, tendencias y
prospectivas, y sus relaciones e influencias con otros sectores.
CURSO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN
Ingreso a 1º año Nivel Secundario
“Casa de Jesús” ha construido un espacio para que los alumnos que se incorporen al Nivel Secundario, puedan:
Descubrir respuestas para sus inquietudes.
Conocer a sus nuevos compañeros y a los profesores.
Conocer e identificar la propuesta curricular que ofrece “Casa de Jesús”.
Valorar y aprender a moverse en las instalaciones y los recursos que ofrece “Casa de Jesús”.
Aprender a conocerse e identificarse en todas sus limitaciones y posibilidades.
Este ESPACIO INSTITUCIONAL al que hemos denominado CURSO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN se realizará en los siguientes días y horarios.
Características del curso de ingreso:
1- ENCUENTROS EN SEPTIEMBRE, DICIEMBRE Y FEBRERO DE LENGUA Y MATEMÁTICA:
Fueron áreas fundamentales en la escuela primaria y lo serán en la secundaria.
Por eso es necesario que realicemos una nivelación que servirá para hacer un diagnóstico y elaborar
estrategias de aprendizaje para primer año. En ese sentido se le entregará a cada alumno un
cuadernillo de Lengua y Matemática con ejercicios que deberán realizarse antes del inicio de clases.
2- ENCUENTRO RECREATIVO – DEPORTIVO:
En este espacio se busca comenzar a formar vínculos desde un lugar más recreativo,
a partir del juego.
3- CAMPAMENTO EDUCATIVO:
Meta: que los participantes tengan un contacto favorable en la naturaleza
con sus pares y docentes a luz de la integración, cooperación y el servicio.
Objetivos:
Lograr que los alumnos nuevos se integren con los que terminaron la primaria en el colegio.
Crear lazos de amistad y buena convivencia.
Construir un primer contacto con los preceptores y docentes.
Conocer las normativas del colegio.
Promover una experiencia positiva entre sus pares.
Salir de campamento no es salir a pasear: SE NECESITA ¡ AMOR Y GANAS! Es donde mueren los egoísmos, rencores y falsedades….. Es donde prevalece el servicio por el otro, el compartir con el otro, el disfrutar con el otro y las ganas… Es donde el grupo como grupo se deben todo, unos a los otros, porque así, entre todos, solidarios, pueden más que de a uno en muchas cosas… Es donde lo importante viene después con compromiso y ganas…
PROYECTO DE TUTORÍA
Objetivo:
Acompañar a los alumnos en el proceso de aprendizaje y crecimiento durante su
trayecto por la escuela secundaria.
Realizar el seguimiento pedagógico, ayudando a los alumnos a organizarse en las
tareas y a reconocer sus posibles dificultades en el estudio.
Trabajar sobre los conflictos personales y grupales
Establecer espacios de diálogo personales y con el grupo clase
Ser mediador entre alumnos y docentes
Entrevistarse con las familias para apoyar el proceso de aprendizaje y crecimiento
de los alumnos en el Nivel Secundario.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Y CULTURAL
Desde el aula, lugar privilegiado para la formación, el docente trabajará a través de la técnica de taller sobre contenidos que ayudarán a crecer al adolescente y apuntará a la valorización y respeto por la propia existencia y el enriquecimiento en la aceptación de las diferencias.
Todos los cursos de ambos planes de estudio tienen una carga horaria específica asignada.
PASANTIAS EDUCATIVAS
¿Qué son?
Denominamos PASANTIA al ESPACIO CURRICULAR acordado ante la institución escuela y otros organismos públicos, destinado a la formación y capacitación de nuestros alumnos para realizar prácticas y experiencias de trabajo que le posibiliten adquirir gradualmente una comprensión más amplia de la realidad.
Propuestas
Microemprendimiento Cooperativa Millennium – solo para alumnos de Bachiller en Economía y Administración: Con este objetivo los alumnos y profesores fundaron el 18 de mayo de 1999 la Cooperativa MILLENNIUM: un microemprendimiento en “Casa de Jesús” que a modo de papelería / librería interna, intenta satisfacer las demandas escolares en todos los niveles. Es una experiencia de aprendizaje – servicio que atraviesa el desarrollo de los contenidos que se trabajan en 4º y 5º año, que dinamiza las prácticas pedagógico – didácticas de alumnos y docentes. Coordinan el proyecto los profesores del área de ciencias económicas.
Pasantías Vocacionales: Algunos padres profesionales ofrecen un espacio de contacto profesional para que el alumno realice una experiencia directa con su futuro vocacional. Coordina la Psicopedagoga del Nivel Secundario.
CERTIFICACIÓN DE INGLÉS / PORTUGUÉS
EXÁMENES DE CERTIFICACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS (CLE) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA ALUMNOS DE 1º A 5º AÑO
Este programa tiene como objetivo la certificación de lenguas extranjeras por medio de una evaluación externa, a cargo de un equipo de profesores de los Institutos “Joaquín V. González” y Lenguas Vivas, dicho examen es gratuito y optativo.
TALLERES ARTÍSTICOS
El arte en la escuela favorece el crecimiento del adolescente porque amplia su universo personal, le da elementos de comunicación con los otros. El desarrollo del pensamiento estéticosensible acrecienta su inteligencia. En la escuela se propone que las diversas asignaturas de la educación artística, en la medida de las posibilidades, interaccionen, tengan espacios de creatividad propia.
Nuestro Instituto además de los contenidos curriculares proporciona a los alumnos talleres de teatro, música y plástica.
¿Por qué Teatro, Música, Plástica?
1. Afirmación de la identidad a través del conocimiento propio y de los otros.
2. Concepción de un hombre armónico, que siente, piensa y hace, y que es
producto y productor de su entorno sociocultural.
3. Creatividad que pone al alumno en contacto con su sensibilidad.
4. Juego expresivo, teatral que está presente -en las tres actividades- como
un camino hacia la creatividad.
EDUCACIÓN FÍSICA
La actividad física colabora en la construcción de la personalidad del alumno. Sabemos que aquellas personas que desarrollan constancia en la actividad física tienen una vida saludable. Por es creo fundamental el espacio destinado para ello. Ofrecemos la posibilidad de practicar: handball, volley y basquet para mujeres o varones; fútbol para varones y un espacio de práctica de gimnasia artística para mujeres.
Las clases de educación física se desarrollan 2 veces a la semana
en el espacio del patio del colegio.
También los alumnos pueden acceder en horarios-extra-clase a deportes libres.
Entrenamientos deportivos.
VIAJES EDUCATIVOS – CAMPAMENTOS
Desde hace algunos años hemos implementado los viajes y campamentos educativos que nos permiten ingresar en un espacio de conocimiento y experiencia en contacto con la naturaleza. Las actividades de los viajes son organizadas desde los departamentos pedagógicos y supervisadas por los tutores de cada grupo.
Como Objetivo General:
Se busca generar un clima propicio para la convivencia, teniendo en cuenta el respeto;
la tolerancia y la solidaridad, intercambiando e integrando los conocimientos adquiridos.
Como Objetivos Específicos:
Conocer y respetar el medio y la naturaleza.
Promover el desarrollo de capacidades intelectuales a partir de la realidad observada.
Compartir realidades sociales y educativas diferentes con otros pares.
Favorecer y fomentar el diálogo con los pares y con los docentes
Expectativas de logro:
Que afiancen vínculos superando los conflictos grupales con respeto, tolerancia y solidaridad.
Que adquieran conocimientos a partir de realidades diferentes y desconocidas.
Que generen proyectos grupales.
DESCARGA DE CONTENIDOS MINIMOS
DEPARTAMENTO DE COMUNICACION
DEPARTAMENTO EXACTAS Y NATURALES
Instituto Casa de Jesús A-107 - Av. Corrientes 4471 - Almagro – Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel:(54 11) 4862-5254 casadejesus@fibertel.com.ar